Naciones Unidas estudia una nueva propuesta basada en una Confederación
avanzada, tipo Commonwealth, para el conflicto del Sahara. Se trata de
una propuesta diferente de la autonomía propuesta por Marruecos en 2007 y
del referéndum de autodeterminación, en la que insiste el Frente
Polisario.
En este sentido, un portavoz de Naciones Unidas, Farhan Haq, había anunciado que el enviado de la ONU para el Sahara, Christopher Ross,
estaba dispuesto a ir a la región para discutir la propuesta y
“revitalizar el proceso de negociación sobre el Sahara Occidental”.
Añadió que “se está trabajando para preparar una propuesta formal que se
presentará a las partes y los países vecinos.”
El periódico árabe Al Quds Al Arabi señala que desde el año pasado se
trabaja para esta nueva propuesta de Naciones Unidas en el conflicto
del Sahara. La novedosa proposición, según los datos disponibles del
diario árabe –que reproduce parte de la prensa crítica marroquí-, no
incluye el autogobierno directamente, ni incluye el referéndum de
autodeterminación, pero en teoría mantiene el espíritu de las propuestas
planteadas por Marruecos y las que defiende el Frente Polisario.
La ONU propone la reconciliación de las dos propuestas, la de
Marruecos y el Polisario mediante un avance hacia una nueva relación
jurídica en la disputada soberanía.
Por este motivo, propone una confederación avanzada que una el Sahara
con Marruecos, siguiendo la fórmula tradicional existente de la
Commonwealth y su relación con Gran Bretaña. También se evocan otros
modelos, como la relación de Montenegro con Serbia, o la del estado
libre asociado de Puerto Rico con Estados Unidos. La solución de la
Confederación es compleja en su composición para satisfacer a ambas
partes, por una parte que el Polisario supervise la entidad, y por otra
que Marruecos sienta que va a seguir con la soberanía sobre el Sahara.
En esta iniciativa han participado expertos propuestos desde Estados
Unidos y Gran Bretaña, con otros de Naciones Unidas, y podrían tener el
visto bueno del Departamento de Estado estadounidense, así como del
actual secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
Parece que esta proposición será el pilar de las negociaciones durante
los próximos dos años, hasta 2019, donde la comunidad internacional
tiene la intención de poner fin definitivamente a la disputa del Sahara y
encontrar una solución consensuada entre ambas partes.
Como se sabe, Marruecos insiste desde 2007 en la autonomía como
solución al conflicto sin hacer concesiones, mientras que el Frente
Polisario mantiene celebrar un referéndum de autodeterminación, por lo
que se prevé que las futuras negociaciones sean complicadas.
Oficialmente ninguna de las partes se ha pronunciado sobre esta nueva
propuesta que deberá negociar Ross sobre el terreno.
La ONU y Marruecos han vivido una tensa crisis, después de que en
marzo pasado Rabat expulsase a 73 empleados civiles de la Misión de
Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso)
tras la visita del secretario general, Ban Ki Moon a los campamentos de
Tinduf y a la zona del Sahara controlada por el Polisario donde utilizó
el término “ocupación”.
En julio, las dos partes alcanzaron un acuerdo para el retorno
progresivo de los expulsados, que por ahora se ha saldado con la vuelta
de un primer grupo de 25 miembros.
Fuente:
http://periodistas-es.com/la-onu-propondra-una-confederacion-sahara-74499
0 comentarios: